Estamos de vuelta con el pensamiento computacional
Hola de nuevo queridos lectores,👋👋 el motivo de mi ausencia se debe a que he estado realizando las prácticas del grado👦👧. En ellas, he podido observar la escasa o inexistente tecnología que hay en las aulas del centro en el que he estado, ya no solo en las aulas de educación infantil, sino en todos los cursos del centro👎💻. Este motivo te hace reflexionar y pensar el porqué no implementan el uso de las TIC en las aulas, ya que no debemos olvidar que el mundo está en constantes cambios y es necesario adaptarnos a él, para un buen aprendizaje.💭🌎
Pero bueno, dejando este tema de lado, quiero deciros que hemos vuelto a la universidad 📝y, por tanto, a las clases, que dan cuerpo a este blog para seguir aprendiendo y formándonos en la importancia de las TIC en educación.💻✅
Durante esta primera semana, hemos recordado lo que dimos antes de iniciar las prácticas💭. Así mismo, hemos expuesto por grupos el trabajo del pensamiento computacional y las diferentes aplicaciones y plataformas para trabajarlo. 📝
Respecto al pensamiento computacional, podemos decir que este se entiende como una batería de herramientas mentales que todas las personas pueden trabajar y desarrollar con el objetivo de resolver problemas aplicando las nociones fundamentales de la informática.
Las principales características del PC son:
- Descomposición de un problema en fases más pequeñas
- Algoritmos escritos presentados para la resolución del problema
- Abstracción de información irrelevante al problema propuesto
- Reconocimiento de patrones repetitivos
En cuanto a las plataformas y aplicaciones para trabajar el pensamiento computacional, mi grupo y yo investigamos sobre el BlueBoot y el Let's go code.
El Blue-boot es un robot programable, de la familia Bee-Bot (son casi idénticos por fuera)Tiene bluetooth, por lo que se puede conectar a los dispositivos, como las tablets. El robot es transparente, tiene en la parte superior unos botones, con los cuales se programan las secuencias que se quieran implementar, se pueden realizar hasta 40 secuencias. Es un robot educativo, como se utilizan aparatos electrónicos, es aconsejable usarlo a partir de los 6 años, pues serán más capaces de programar mejor.
Let's go code es un conjunto de actividades de programación no digital que proporciona una introducción muy básica a la programación y a la ingeniería, mientras los niños desarrollan el interés en temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde una temprana edad.
Este conjunto de actividades interactivas introduce en el lenguaje posicional y en las direcciones la vez que trabajan el pensamiento computacional. Los alumnos crean y siguen las secuencias de comandos. Además, promueve habilidades de pensamiento critico
Espero que toda esta información sea de gran utilidad para vuestra formación como es para la mía.✅✅ Nos vemos la próxima semana.👋👋

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada